Lanzan aceleradora de normativa BIM en México

Algunos miembros de la comisión técnica del BIM Task Group en sesión virtual/ Fuente: BIM Task Group México
Por: Amairany Pérez / Ciudad de México, 08 de Junio del 2022
BIM Task Group, liderado por Ximena Rico, ha buscado crear un espacio donde la vasta experiencia de equipos de agremiaciones como el de la Asociación Mexicana de Empresas del Ramo de Instalaciones para la Construcción (AMERIC) y la Fundación para la Investigación e Implementación Tecnológica (FIIT), entre otras; así cómo la de empresas como CAL y MAYOR y BIMSET entre otras, pueda integrarse dentro de la normativa BIM, y pueda compartirse dentro del sector Arquitectura, Ingeniería y Construcción en México, siempre tomando en cuenta los procesos que conllevan redactar una normativa así de completa y compleja, por lo cual también se cuenta con la participación del Organismo Nacional de Normalización y Certificación de la Construcción y Edificación (ONNCCE).
El pasado 3 de junio, la comisión técnica del BIM Task Group, presidida por Carlos Jimenez, de Edificación Virtual y; Nestor Jaimez de Autodesk, lanzó la “aceleradora para impulsar el desarrollo de la normativa BIM en México”.
El objetivo principal de esta propuesta es lograr desarrollar, en un periodo no mayor a 7 meses, tanto los anexos técnicos, como los formatos tipo que acompañarán dicha normativa. Esta propuesta se basa en los siguientes principios:
Calendarización de actividades por ciclos, Se plantea un calendario de trabajo en el cual todos los puntos de la normativa a desarrollar se han dividido en ciclos cortos de trabajo, para un avance dinámico y fluido, por lo cual se plantea que a inicios de 2023 se tenga la normativa totalmente redactada.
Sprints de trabajo y metodologías Ágiles, para la división de tareas se propone dividir el desarrollo de capítulos en sprints de trabajo más pequeños, para avance y revisión de las mismas en periodos más cortos de tiempo, además de que fomenta una mejor comprensión y facilita que todos puedan participar y aportar en el tema donde mayor experiencia tengan.
Experiencia. BIM Task Group está conformado por empresas privadas y entidades públicas que cuentan con una amplia experiencia no únicamente en la metodología BIM, sino en otras metodologías como Agile o Lean, además de las distintas etapas del desarrollo de proyecto; y entienden a fondo cómo se desarrollan y priorizan objetivos en los términos de referencia tanto en proyectos privados como públicos, como en el caso de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA); además también hay equipos dentro del grupo que han participado en proyectos de implementación BIM a distintos niveles, como es el caso de Estudio 80 y Edificación Virtual e incluso, la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), institución que fomenta el uso de la metodología BIM en su alumnado.
Desarrollo y revisión Colaborativa, dado que el trabajo colaborativo es uno de los pilares más importantes de la metodología BIM, también lo es en el trabajo de la redacción de la normativa, por lo cual se utilizan herramientas colaborativas como Plannerly y Mural, que permiten que todos los miembros de la comisión trabajen sobre un mismo documento o proyecto y la información esté disponible y organizada en todo momento, por lo que cada elemento propuesto o tarea desarrollada puede ser revisada y comentada por todos los miembros de la comisión en tiempo real.
Se espera que pronto podamos ver los resultados de tan arduo trabajo y este ejemplo sirva como referente para futuros proyectos que busquen integrar la metodología BIM y, puedan desarrollar no solo el proyecto, sino desde la planificación, términos de referencia, y todos los pasos previos al desarrollo de proyecto, integrando estos pilares tan importantes dentro de BIM.