Se gesta un frente fuerte en BIM en el Estado de Sonora: La Comunidad BIM Sonora

De izquierda a derecha, Arq. Alejandro Puebla, responsable de proyectos estratégicos de CMIC Sonora; Arq. Horacio Padilla, Comisionado de la Comunidad BIM Sonora; Ing. Jorge Aguirre Robles, Presidente de CMIC Sonora y; Luis Alberto Vega Vaca, Director de Comunicación Institucional de Saint-Gobain México, Presidente de ALENER y Asesor de la Comisión de Comunicación del BIM Task Group México.
La Comunidad BIM Sonora pretende generar un frente fuerte en BIM en el Estado, además de apoyar al Gobierno a generar una ruta crítica estratégica, amigable y sólida para que este logré obtener todos los beneficios que el BIM ofrece, siendo algunos de los más destacables, la eficiencia en el aprovechamiento de los recursos y el logro de las obras públicas en tiempo y forma .
Por: Carlos Palacino Rodríguez/ 05 de Abril de 2023
El pasado mes de Noviembre BIM Task Group tuvo la oportunidad de entrevistar a la iniciativa Comunidad BIM Sonora, misma que se desprende de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, Delegación Sonora.
A la entrevista acudieron el Ingeniero Jorge Aguirre Robles, presidente de la CMIC delegación Sonora; el Arquitecto Alejandro Puebla Gutiérrez, responsable de proyectos estratégicos de la CMIC Delegación Sonora y; el Arquitecto Horacio Padilla Quiriarte, Comisionado de la Comunidad BIM Sonora; quienes fueron entrevistados por el Lic. Luis Alberto Vega, miembro de la comisión de comunicación del BIM Task Group México y presidente de ALENER.
En la entrevista se comentó acerca del surgimiento de esta iniciativa , misma que pretende construir proyectos BIM para el estado de Sonora y desarrollar al gremio en el tema BIM para ser competitivos a nivel nacional e internacional, observándose que aunque era un tema que ya se trataba desde tiempo atrás dentro de la CMIC en Sonora, el Presidente actual ha tomado la iniciativa de impulsar de una manera más agresiva.
Horacio Padilla menciona que la presidencia actual de la delegación, así como el comité directivo ,están apostándole mucho al desarrollo tecnológico por lo que el momento se presta para que sea ahora cuando pueda integrarse este grupo denominado Comunidad BIM Sonora. Mencionó también que se tiene el reto de

Impulsores de la Comunidad BIM Sonora
desarrollar y capacitar al capital humano pues hay una gran falta de personal que cuente con estas habilidades y las empresas se enfrentan a la disyuntiva de capacitar o no, dado el problema de la retención de talento; además de que la capacitación no es algo simple pues BIM va más allá de solo diseñar en software como REVIT o proyectar, también se tiene que enseñar a comunicar entre las diferentes disciplinas, sin embargo, menciona el Arquitecto Padilla que la obligatoriedad de BIM ya viene de manera muy acelerada por parte del sector público con todo el tema de la normatividad BIM, por lo que no hay marcha atrás.
El Ingeniero Robles, Presidente de la Delegación Sonora de la CMIC, agregó que el Gobierno debe de ser un acelerador de BIM, toda vez que obtendrán un doble beneficio: por un lado el uso adecuado y la optimización de los recursos pero, también la capacitación de las personas. Así mismo, el Ingeniero agregó que en lo que respecta a las empresas, estas deben de capacitarse porque la realidad es que hoy en día la competencia es tanta que quien no se capacite está destinado al fracaso. Comentó también que la CMIC Sonora trabaja en la generación de una ruta crítica para apoyar al gobierno a la adopción de la metodología BIM que si bien buscarán que sea amigable también buscarán que sea sólida, de tal forma que no fracase ni se postergue, a través del uso de la capacitación y también de las políticas públicas.
El Ingeniero Aguirre Robles destacó que la CMIC a través del ITC ha logrado brindar capacitación que suma más de 40 mil horas hombre, lo cual es muy importante pues toda la capacitación ayuda a que las personas puedan eficientar su tiempo, sus presupuestos, etc. de manera que se logra no solo generar más con lo mismo, sino que también mejorar la calidad de vida, lo cual es compatible con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Por su parte, los Arquitectos Alejandro Puebla y Horacio Padilla, responsable de proyectos estratégicos de CMIC Sonora y comisionado de la comunidad BIM Sonora respectivamente, agregaron que con la adopción tecnológica no hay marcha atrás ya que mientras las ciudades sigan creciendo, la industria de la construcción tiene mucho trabajo, por lo que la metodología BIM lo eficientiza todo: cumplimiento de fechas, presupuestos, eficiencia de costos, etc. lo cual busca traducirse en beneficios sociales y sustentables.
El Arq. Puebla añadió que Sonora y México necesitan generar un frente fuerte en BIM, ya que BIM bien aprendido y bien manejado, a pesar de la dificultad que pueda implicar el cambio o la transición, trae beneficios muy fuertes; además de que no debemos olvidarnos de que no somos un país o estados aislados, sino que estamos interactuando con el mundo entero por lo que, debemos de ser competitivos y estar a la altura del nivel global.
Para finalizar, el Arq. Padilla, quien está a cargo de la Comunidad BIM Sonora describió a la misma como un frente común, ciudadano, con empuje, comunicación, mesas de trabajo, diálogos, convenios y acuerdos que amalgama a la ciudadanía y hace que las cosas sucedan.
Te invitamos a visitar nuestro canal de YouTube para ver webinars y contenido BIM. No olvides suscribirte para estar al día con nueva información y material de capacitación.