top of page

BIM Task Group TV entrevista al Ingeniero Manuel Gómez Parra: Director de Desarrollo Ferroviario y Multimodal de la SICT

Screen Shot 2023-02-09 at 9.20.30.png

Ing. Manuel Gómez Parra, Director General de Desarrollo Ferroviario y Multimodal en la Subsecretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes

El pasado 26 de enero de 2023, BIM Task Group TV estrenó una entrevista realizada al Director General de Desarrollo Ferroviario y Multimodal de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes del Gobierno de México, el Ingeniero Manuel Gómez Parra. En la entrevista se trataron temas relacionados al Programa Nacional de Desarrollo Ferroviario,
a los actuales proyectos de la Dirección de Desarrollo Ferroviario y a la manera en que están implementando la metodología BIM en ellos, así como los beneficios que han obtenido.

Por: Carlos Palacino Rodríguez/ 09 de Febrero de 2023

Manuel Gómez Parra es Ingeniero Civil por la Universidad Autónoma de Chihuahua, Maestro en Vías Terrestres por la misma universidad; premio nacional por la mejor tesis de maestría en 1979 por la Asociación Mexicana de Ingeniería en Vías Terrestres. Gómez Parra cuenta con más de 20 años de experiencia en el sector ferroviario, fue director de obras de la Dirección General de Vías Férreas de la entonces Secretaría de Comunicaciones y Transportes; Gerente de Obras de Ferrocarriles Nacionales de México; ha ocupado diversos cargos en el Gobierno del Estado de Coahuila, además de contar también con experiencia en el sector 

privado. Desde 2018 es director general de Desarrollo Ferroviario y Multimodal en la Subsecretaría de Infraestructura de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes.

El Ingeniero Gómez Parra ilustró sobre el alcance de la dirección a su cargo, indicando que se encargan de vigilar el cumplimiento de la normatividad en la construcción, operación y mantenimiento de las vías férreas, así como la prestación de servicios en dicha infraestructura; además de promover y fomentar el desarrollo de infraestructura ferroviaria (pasajeros, carga, multimodal, etc.). Comentó también que es esta dirección la encargada de otorgar las concesiones y asignaciones que otorga el Gobierno Federal para

Screen Shot 2023-02-09 at 9.23.35.png

Lic. Luis Vega, Presidente de ALENER y Director de comunicación en Saint-Gobain; entrevistador

construir, explotar y operar las vías de comunicación ferroviaria; así como los permisos relacionados con los servicios ferroviarios y el uso del derecho de vía. Por último, revisan el cumplimiento en las concesiones otorgadas y revisan y vigilan las inversiones en materia de desarrollo ferroviario.

El Ingeniero Gómez Parra ilustró sobre el alcance de la dirección a su cargo, indicando que se encargan de vigilar el cumplimiento de la normatividad en la construcción, operación y mantenimiento de las vías férreas, así como la prestación de servicios en dicha infraestructura; además de promover y fomentar el desarrollo de infraestructura ferroviaria (pasajeros, carga, multimodal, etc.). Comentó también que es esta dirección la encargada de otorgar las concesiones y asignaciones que otorga el Gobierno Federal para construir, explotar y operar las vías de comunicación ferroviaria; así como los permisos relacionados con los 

Screen Shot 2023-02-09 at 9.42.53.png

servicios ferroviarios y el uso del derecho de vía. Por último, revisan el cumplimiento en las concesiones otorgadas y revisan y vigilan las inversiones en materia de desarrollo ferroviario.

El Ingeniero Gómez Parra también compartió información acerca del Programa Nacional Ferroviario, indicando que existen actualmente quince obras, de las cuales seis están en proceso, cuatro por iniciar y cinco en estudio; estás obras cubren proyectos relacionados a servicios de carga y de pasajeros, así como libramientos ferroviarios. Destacó el Ingeniero algunas de las obras actuales más representativas, siendo unas de ellas el Tren Interurbano México - Toluca y otra, el ramal del Tren Suburbano de Lechería al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles. Mencionó también al Tren Maya y al Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec, al Libramiento de la Ciudad de Celaya y al Libramiento de Monterrey.

Screen Shot 2023-02-09 at 11.15.17.png

Construcción del Tren Interurbano México-Toluca

Mencionó el Ingeniero que la DGDFM ha venido implementando BIM desde tiempo atrás, aunque ahora con más impulso, ya que la adopción de la metodología va acorde a la intención del Gobierno Federal de que cada vez más, BIM se incorporé a las obras de infraestructura pues permite hacer más eficientes y controlables las inversiones que se realizan en materia de transporte.

Desde el principio de la obra del Tren Interurbano México Toluca, se ha utilizado BIM, sobre todo en el control de calidad de los procesos de la obra y la trazabilidad de los materiales, ya que bajo un control con BIM, se tiene localizado y registrado todo elemento que se ha utilizado en el proyecto. Además de este control de datos, la metodología se está implementando en otras tres obras: el viaducto atirantado del tramo 3, la estación Vasco de Quiroga y el viaducto en doble voladizo. El Ingeniero agregó que de igual manera el ramal del tren suburbano, que irá de Lechería al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles tendrá un control en BIM desde el inicio de la obra.

Mencionó Gómez Parra que hasta el momento, de los 58 kilómetros del Tren Interurbano México- Toluca, llevan terminados 41 y muy avanzada la obra en los 17 restantes, además de que están utilizando sistemas de última generación, no sólo en los trenes sino en todos los sistemas y, agregó que ya tienen listo el centro de control en Zinacantepec y, energizada una de las dos subestaciones que darán potencia al tren.

 

Finalizando, el Ingeniero comentó que BIM presenta enormes ventajas para los proyectos en los que participa la dirección a su cargo, ya que gracias a la construcción virtual tienen la posibilidad de prevenir interferencias, evitar errores, detectar riesgos, etc. por lo que seguirán trabajando con BIM en las próximas obras dado que la metodología les permite cuidar mejor los recursos con los que se cuentan para la aplicación en obras de infraestructura. Agregó el Ingeniero que Él se siente complacido con las facilidades que la metodología BIM les permite en el proceso de planeación, además de las facilidades en términos de diseño y administración del proyecto, y de las facilidades que BIM brinda para el trabajo interdisciplinario y en equipo. Agregó que gracias a BIM pueden mantener el proyecto actualizado en tiempo real y hacer cuantificaciones para auditoría, inventarios, etc.  Por último, agregó que además de que BIM les permitirá prever temas de mantenimiento y tener herramientas disponibles para cualquier intervención de emergencia que requieran los proyectos, un gran beneficio de la metodología es que les permite facilitar el proceso de transparentar todo lo relacionado al proceso de ejecución de las obras.


Te invitamos a ver la entrevista completa en el siguiente link, y a seguirnos en YouTube y en nuestras redes sociales para que te mantengas al tanto con información BIM a nivel nacional e internacional. 

Te invitamos a visitar nuestro canal de YouTube para ver mas webinars y contenido BIM. No olvides suscribirte para estar al día con nueva información y material de capacitación.

bottom of page