Alianza BIM Nuevo León: Un proceso real de adopción BIM en México.

Luis Alberto Vega - BIM Task Group
BIM por su naturaleza se alinea a los requisitos que implica el recurso federal, como la eficiencia y la transparencia por lo que, su uso en la obra pública no solo es conveniente, sino que en estricto sentido es necesario.
Por: Carlos Palacino. 23 de Septiembre de 2022
El pasado 18 de Agosto y 08 de Septiembre fueron transmitidas respectivamente, mediante Zoom y posteriormente publicadas en YouTube, las entrevistas a la Alianza BIM Nuevo León Parte 1 y 2. Ambas fueron grabadas en la ciudad de Monterrey con la intención de conocer más a detalle acerca de cómo está operando esta iniciativa que si bien, fue impulsada de inicio por el Gobierno del Estado, está integrada por representantes tanto del gobierno, cómo de la academia y de la industria.
La entrevista número uno fue realizada por Luis Vega, quien es parte de la empresa Saint-Gobain, presidente de ALENER y activo miembro y comunicador del BIM Task Group México. Se llevó a cabo en las instalaciones de la Secretaría de Movilidad y Planeación Urbana del Estado de Nuevo León, en donde se contó con la presencia de la Dra. Ma. Guadalupe López Marchan, Subsecretaría de Planeación del Estado y; del Arq. Rodrigo Ramos, miembro muy activo de la alianza, quien es representante del Colegio de Arquitectos de Nuevo León frente a la misma y director de la empresa BIMSET.
El Arquitecto Rodrigo Ramos comentó acerca de la importancia de la alineación de los diferentes sectores que existen dentro de la alianza: Académico, revisando el tema de los programas de estudios, entre otras cosas; industrial, representando por los colegios y las cámaras como el Colegio de Arquitectos, el Colegio de Ingenieros Civiles, la CMIC, la CANADEVI, entre otras, quienes manejan diversas actividades, destacando la creación de un catálogo de conceptos en el que trabajan actualmente y; por supuesto el gobierno, quien ha sido fuerte impulsor y coordinador de esta iniciativa.

Arq. Rodrigo Ramos - Colegio de Arquitectos de Nuevo León/ BIMSET
Así mismo, al hablar de las ventajas de BIM, el Arquitecto Ramos comentó que los grandes proyectos de infraestructura como los que tiene a su cargo el Gobierno de Nuevo león, implican el manejo de mucha información; BIM permite que esa operación fundamental pueda llevarse de manera exitosa y con mayor facilidad. El Arq. Ramos añadió que BIM es un tema de procesos, de involucramiento, de avanzar en un trabajo en conjunto, por supuesto con el factor tecnología y, mencionó que le da mucho gusto el notar que cada vez se va entendiendo BIM más en este sentido, como una metodología que va más allá del simple factor tecnología.
A manera de conclusión, el Arq. Ramos comentó que actualmente vivimos en una sociedad que requiere y produce mucha información y que, por lo tanto, el hecho de que la autoridad, quien decide muchos asuntos que son de interés para toda la población, pueda hacerlo con base en datos, con una información ordenada, clasificada, actualizada y que a partir de ello tome decisiones en beneficio de la población le parece excelente por lo que, la adopción de BIM es algo indispensable. Agrega que con el uso de BIM, proyectos aislados se conectarán en un solo flujo de información, y ahora habrá un proceso abierto de la misma. Concluyó también qué en cuanto a la industria, la Alianza BIM Nuevo León está generando una especie de hub digital de la construcción en el estado; desde la iniciativa del gobierno y de la alianza, se está transformando la industria.

Dra. Ma. Guadalupe López Marchan - Subsecretaria de Planeación del estado de Nuevo León
Por su parte, la Subsecretaria López Marchan aseveró que el Gobierno del Estado busca dejar establecido a largo plazo el uso de la metodología BIM en los proyectos de obra pública y que, para ello es útil hacer uso de los instrumentos de ley como es la reforma a la Ley de Obra Pública, estableciendo claramente la información respecto a los procesos de licitación. Así mismo, agregó que BIM por su naturaleza se alinea a los requisitos que implica el recurso federal, como la eficiencia y la transparencia por lo que, su uso en la obra pública no solo es conveniente, sino que en estricto sentido es necesario. Sin embargo, añadió, el estado está
buscando avanzar por su cuenta en todo lo que la Ley de Obra Pública permita a nivel federal y estatal.
En relación al tema de capacitación, la Subsecretaria comentó que la Comisión de Academia de la alianza se encarga de formar al capital humano que viene, es decir a los estudiantes pero que, también ha capacitado al personal de Gobierno y, añadió que la alianza implica una interesante sinergia entre diversos sectores que integran la industria ya que por ejemplo, las cámaras y agremiaciones comparten sus espacios para las capacitaciones, las asociaciones facilitan experiencia internacional, de la misma manera la iniciativa privada, etc.
Respecto a la extensión de BIM a todo el territorio estatal, la Subsecretaria López Marchan comentó que se están firmando convenios de colaboración con los municipios, de momento sobre todo con los que conforman el área metropolitana por la importancia que tiene dada la densidad de población que representa en el estado. Agregó que un factor indispensable es facilitar la capacitación a los municipios, de manera que posteriormente el uso de BIM pueda ser exigible.
Para concluir, la Subsecretaria López Marchan nos informa que la alianza tiene una serie de metas y tareas en puerta para hacer las cosas aún mejor; agrega que hay proyectos importantes que serán realizados bajo la metodología BIM, siendo uno destacable las líneas 4, 5 y 6 del metro. Así mismo, comenta que la Secretaría de Movilidad y Planeación Urbana está siendo punta de lanza en el tema BIM y está extendiendo el mensaje a las otras secretarías del Gobierno del Estado.
En la segunda entrevista, realizada también por Luis Vega pero ahora en las instalaciones de la empresa BIMSET, los coordinadores de las comisiones de trabajo de la Alianza BIM Nuevo León dieron su perspectiva del tema BIM y su adopción a nivel estatal y general, además de brindar una explicación de sus respectivas áreas de trabajo en las comisiones que coordinan dentro de la alianza.
El Dr. Miguel Davis, coordinador de la comisión académica, menciona que las universidades en Nuevo León están actualizándose, integrando la metodología

Dr. Miguel Rodolfo Davis Campoy - Coordinador de la comisión académica de la Alianza BIM Nuevo León
BIM dentro de sus planes de estudio y; comentó que la comisión académica trabaja en la etapa de sensibilización y difusión al respecto de la metodología para proceder posteriormente con una etapa de maduración y finalmente pasar a una etapa de mejora continua. Recomienda que es mejor adaptarse de una vez, ya que la industria de cualquier manera va a cambiar y, si no se es proactivo, el ser reactivo va a ser más doloroso, costoso y complicado.
El Arq. Carlos Alvizuri, coordinador de la comisión de difusión de la Alianza BIM Nuevo León, menciona que la comisión que dirige esta principalmente enfocada en este momento en concientizar a las diferentes audiencias acerca de los beneficios que la metodología BIM ofrece, como la optimización de tiempo y demás recursos, además de concientizar sobre la importancia de cambiar desde las bases.

Menciona el Arquitecto Alvizuri que Él ha podido comprobar que realmente a la industria le es muy interesante cuando escuchan que la propuesta BIM va en un sentido de eficientizar el tiempo y los demás recursos, sin embargo, es muy importante ofrecer temas de capacitación ya que sin ello es muy difícil que se de continuidad a ese interés que se logró despertar.
Por otra parte, la Mtra. Elba de León, coordinadora de la Comisión de Gobierno de la alianza, compartió que a
cargo de la comisión que coordina está la integración de municipios, dependencias, entre otras entidades, proceso que implica no solo integrar sino atender todas las necesidades que presenten, de manera que se pueda facilitar la adopción de BIM. A lo anterior se suma el proceso de normatividad en el que está trabajando la comisión.
Adicionalmente, la Mtra. Elba de León informa que a su comisión y tanto a Ella como a los funcionarios públicos en general, la metodología BIM les facilita transparentar de manera más sencilla los procesos y los proyectos.
Por parte de la comisión técnica, en representación del coordinador Ing. Jorge López Ibarra, acudió a la entrevista la Arq. Brenda Cerda Zarazúa, presidenta de Plan BIM México y miembro activo de la comisión técnica de la Alianza; quien nos comentó que

actualmente están en puerta proyectos importantes en el estado que se trabajarán bajo la metodología BIM y que de hecho, se han realizado ya algunos proyectos piloto bajo esta metodología, como la construcción de guarderías y tramos carreteros. Finalmente, la Arquitecta recalcó que no hay que olvidar que la adopción de BIM traerá beneficios no solo para la industria sino para todos, para la sociedad en general.

Arq. Brenda Cerda Zarazúa - Comisión Técnica/ Plan BIM México
A continuación te dejamos ambas sesiones de la entrevista a la Alianza BIM Nuevo León para que puedas verlas a detalle y, te invitamos a visitar nuestro canal de YouTube, en donde podrás encontrar mucho contenido BIM que producimos para ti.