Fortaleciendo BIM en la Academia: Seminario de Titulación BIM en IPN
La Unidad Tecamachalco de la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura, por sus siglas (ESIA), impartió el Seminario de Titulación de Modelos de Información para la Construcción en su tercera edición, siendo un curso académico de 150 horas de duración donde se desarrollan alcances de modelado y coordinación aplicando la metodología BIM y enfocado a proyectos arquitectónicos integrales, con el cual los participantes pueden obtener después de aprobar el Seminario su título profesional como Ingeniero Arquitecto del IPN, siendo esta una opción de titulación oficial para los egresados de la Unidad Profesional.
Por: Dulce Barocio
09 de Febrero del 2022
.jpg)
Graduados del Seminario BIM y abajo al centro, el Ing. Arq. Oscar Anguiano, profesor en el seminario.
La ESIA imparte este curso como parte de la carrera de Ingeniero Arquitecto, perteneciente al Instituto Politécnico Nacional que cuenta actualmente con una matrícula de poco más de 4,000 alumnos. Recientemente la ESIA cumplió su primer centenario.
Charlamos con el Ing. Arq. Oscar Anguiano Castro, quien es uno de los profesores de este seminario y egresado de esta casa de estudios, nos comenta que de 2019 a 2022, se han celebrado ya tres generaciones de esta opción de titulación, concluyendo hasta el momento 75 nuevos egresados con esta preparación
Dentro de los objetivos del seminario, se busca lograr un perfil del egresado del plan de estudios, al cual se le facilite de una manera natural e intuitiva la adopción de metodologías tecnológicas como lo es BIM , ya que este perfil es de ingenieros arquitectos con un alto grado técnico; muestra de ello es la gran cantidad de egresados con intensa participación en los diferentes proyectos BIM de infraestructura como lo es el AIFA, Tren Maya, HGZ Cuajimalpa, entre otros grandes proyectos BIM de diversas escalas de índole privado.
específica; ya que esta metodología con sus diferentes usos tiene un amplio campo de investigación y aplicación en la industria de la construcción. En esta ocasión el Seminario BIM, contó con la valiosa participación de los ingenieros José Javier Aguilar Zepeda y Ricardo Andrés González Vázquez, impartiendo conferencias como expertos en 4D de la empresa WBS Consulting, quienes aportaron su experiencia a los participantes, invitados por el BIM TASK GROUP México para esta charla académica.
Además el seminario desarrolla competencias de modelado y coordinación de ingenierías con prácticas de levantamientos de Scan to BIM por medio de escáner y vuelos de DRON, para que posteriormente los participantes generen un desarrollo ejecutivo integral en una tesina final. En esta ocasión los participantes generaron un desarrollo de edificio de uso corporativo en la CDMX, con un portafolio de evidencias de desarrollo de la Arquitectura con las ingenierías básicas desarrolladas y coordinadas de manera integral.
Este gran esfuerzo académico del IPN también cuenta con la opción de otorgar adicionalmente un “Certified of Complexion” por Autodesk, y puede ser cursado por interesados externos al IPN.
Finalmente y como parte de los siguientes pasos, la meta es profesionalizar el Seminario de Titulación BIM con la participación Académica de empresas con diferentes usos BIM, creando sinergias de participación y colaboración con otras Instituciones Académicas del país.
.jpg)
Ejemplo de los trabajos generados por los estudiantes del seminario