Caso de estudio: Edificios A y B de la Universidad Veracruzana en la región de Veracruz
Ubicación: Unidad de Ingeniería Región Veracrúz
Superficie construida: 4,260 m2
Duración: Finales de 2017- 2021
Inversión: 2,948,500 USD

Fuente: Imagen Cortesía de la Universidad Veracruzana
Por: Arq. Eduardo Jiménez. Grupo Arqual/ Octubre 2023
Los edificios A y B son nuevas construcciones que reemplazan a los antiguos inmuebles, demolidos debido a su antigüedad y problemas de seguridad. En 2017, la Universidad Veracruzana (UV) emprendió un ambicioso proyecto de renovación en la Facultad de Ingeniería de Veracruz. Según los estudios, la rehabilitación del edificio B resultaba inviable, y el análisis costo-beneficio realizado para el edificio A determinó que había cumplido su ciclo de vida útil, lo que llevó a la decisión de demoler ambos edificios.

Fuente: Imagen Cortesía de la Universidad Veracruzana
Propuesta
-
Edificio A: Consta de dos naves que incluyen áreas administrativas, aulas, espacios de usos múltiples, cubículos, una terraza al aire libre y servicios.
-
Edificio B: Incluye una nave que alberga un auditorio, salas, salones, una terraza al aire libre y servicios.

Fuente: Imagen Cortesía de la Universidad Veracruzana
Ambos edificios estarán equipados con sistemas fotovoltaicos en casi la totalidad de sus azoteas.



Fuente: Imágenes Cortesía de la Universidad Veracruzana
Fuente: Imágenes Cortesía de la Universidad Veracruzana
Sistema constructivo
La estructura de ambos edificios se basa en un sistema de columnas y trabes de concreto reforzado con acero galvanizado, ideal para las condiciones de alta salinidad en Veracruz debido a su proximidad al mar. Las edificaciones exponen su estructura portante, con entrepisos y azoteas construidos con losas casetonadas. Algunos muros aportan masividad al diseño volumétrico

mientras que las losas voladas y grandes ventanales ofrecen una sensación de ligereza y esbeltez en ambos edificios..
Ventajas de implementar BIM
“Se eficientizan los procesos de trabajo, esto es, se realizan más alcances con el mismo personal y prácticamente por el mismo costo.”
Unidad de Ingeniería región Veracruz

“Se ha minimizado el margen de error presente en cualquier proyecto de construcción al momento de ejecutarse, ya que, al modelar y construir virtualmente dichos proyectos, se pueden prever y corregir varias situaciones con antelación y obtener un uso racional de los recursos destinados a su ejecución y sin alterar tiempo programado para su ejecución.”
Unidad de Ingeniería región Veracruz