top of page
BTG_logo_principal.png
Building-690064334.jpg

"Guía BIM hacia la sustentabilidad"

Aunque tradicionalmente los principales impulsores para la adopción de la metodología Building Information Modeling (BIM) tanto en el sector público como en el privado, han sido los beneficios financieros, la optimización de recursos y la certeza en los tiempos de construcción, la sostenibilidad representa un eje transversal de igual o mayor relevancia.

Las decisiones que se toman en las etapas tempranas del diseño, tales como la selección de materiales, los sistemas constructivos, la orientación del edificio, la eficiencia energética o la gestión del agua, son determinantes en el desempeño ambiental, social y económico del proyecto a lo largo de todo su ciclo de vida. Estas decisiones, en las que muchas veces se priorizan los temas presupuestales, tienen implicaciones profundas en el consumo de recursos, las emisiones de carbono, la resiliencia climática y los costos operativos a largo plazo, que pueden llegar a representar alrededor del 90% del costo total del proyecto a lo largo de su vida útil.

En el contexto de las políticas públicas, estas decisiones resultan clave para alcanzar los objetivos nacionales e internacionales de sostenibilidad, como los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 y los compromisos de México en materia de reducción de emisiones y eficiencia energética. BIM proporciona la base digital necesaria para impulsar edificaciones y ciudades más sostenibles, resilientes e inclusivas, facilitando la transición hacia una economía baja en carbono y el cumplimiento de estándares internacionales como ISO o LEED.


La presente guía, desarrollada por el BIM Task Group México, tiene como objetivo facilitar el entendimiento de la relación entre BIM y la sostenibilidad, ofreciendo un marco de referencia práctico y accesible para las entidades públicas, la academia y el sector privado. Su propósito es demostrar que la adopción de BIM no solo incrementa la eficiencia y la competitividad del sector, sino que también habilita una nueva forma de construir: más consciente y más comprometida con el futuro del planeta.

 

“BIM es para todos. Es momento de dar el primer paso”

 

Ximena Rico

Presidenta

BIM Task Group México

bottom of page