Innovación en proyectos de alto impacto: La Clave del Éxito en Paseo de Gracia con BIM y Colaboración Digital
En el proyecto "Paseo de Gracia," ubicado en una de las zonas con mayor plusvalía de Jalisco, se está desarrollando la urbanización que soportará más de 19 huellas de edificación que soportarán más de 480,000 m2 edificables invirtiendo de manera inicial más de $2300 Millones de pesos. La metodología BIM ha sido fundamental para el éxito de este ambicioso proyecto. A través de la implementación de trabajo colaborativo y el uso de herramientas tecnológicas de diseño generativo, se ha logrado una integración perfecta que permite la generación y aprobación de información planimétrica directamente desde los modelos BIM, asegurando la precisión y viabilidad de la construcción.
Por: Luis Armando Hernández. Sohersa BIM., Abner Solorzano. Sohersa BIM. Zapopan, Jalisco a 26 de Septiembre de 2024
El caso abordará cómo se ha conseguido integrar de manera efectiva a todos los participantes del proyecto, incluyendo proyectistas, clientes y contratistas. Esto ha sido posible gracias al uso de plataformas colaborativas con automatizaciones personalizadas que facilitan la comunicación y coordinación entre los involucrados. La estandarización de los procesos de comunicación ha sido clave para garantizar que el proyecto avance de manera fluida y eficiente, consolidando su éxito.

Desafios del proyecto
-
Proyecto de alto impacto nacional donde cada detalle arquitectónico es indispensable por lo que la ubicación de cada objeto del proyecto tienevuna razón de ser para estar ahí.
-
Contratistas poco sofisticados en uso de plataformas tecnológicas/BIM.
-
Alta cantidad de cambios de proyecto por parte de cliente.
-
Proyecto de gran escala con necesidad de interoperabilidad entre softwares.
-
Proyecto que tenía ciertas instalaciones /Tuberías instaladas desde hace un par de años sin un proyecto As-built correcto.

Solución Técnica-Tecnológica / Innovación / Desarrollo:
Cómo base inicial del proyecto se logró levantar todo el estatus del mismo a partir de tecnologías cómo nube de puntos que permitieron tener más fiabilidad en la ubicación de instalaciones existentes, una vez que se generó un modelo As-built real inició la implementación BIM en el proyecto donde desde un inicio de sentaron las reglas del juego a partir de la generación de un BEP adaptado a las necesidades del proyecto, para esto fue indispensable que tanto cliente, proyectistas y contratistas pudieran tener un entorno de comunicación fiable que garantizara que cada uno de los involucrados siempre estaría enterado de cada situación del proyecto, es por eso que se optó por la herramienta Slack que nos permitió generar canales de comunicación específicos para cada áreas del proyecto, por ejemplo:
Cada uno de estos canales tiene un propósito específico que es que cada que una situación cómo ejemplo, el compartir una nueva versión de proyecto en ACC se tiene que comunicar también en nuestra plataforma de comunicación para así poder estar enterados completamente, no obstante el uso de ACC fue indispensable pero, el haberlo complementado con una herramienta de comunicación lo potenció
increíblemente. Cabe mencionar que dentro de slack generamos automatizaciones a
partir de código de programación con la intención de que cada que se comunicaba algo de cierta importancia se activaran gestores de información automáticos cómo envío de información a repositorios, envío de correos automáticos, creación de formatos de formularios automáticos entre otros.
● Control de versiones
● Coordinación BIM de ingenierías
● Protocolos y estandarización de procesos
● Gerencia del proyecto
● RFI´s / transmittals
● Coordinación de Arquitectura


Una vez que los procesos se encuentran estandarizados se procedió a iniciar con los trabajos de ejecución BIM.
Inicialmente se procedió a analizar las mejores opciones de software para el proyecto encontrando en ellas Civil 3D, Infraworks y revit para la ejecución directa del modelado del proyecto, en este caso debido a necesidades técnicas del cliente se procedió a
generar gran parte de las instalaciones directamente en Revit, y por otro lado Civil 3D/Infraworks para el diseño y proyección de topografía y vialidades.
La utilización de Autodesk construction cloud ha sido el mejor acierto del proyecto ya que aparte de permitir que la información esté al acceso de todos, hemos logrado integrar cada una de las disciplinas en un solo lugar a través de Model Coordination y Naviworks brindando una amplia visibilidad para la detección de conflictos y toma de decisiones de cambios previo al proceso constructivo, logrando un proyecto con 0 interferencias detectadas hasta este momento. Cada plano aprobado para construcción del proyecto ha sido extraído directamente de los modelos con una gran calidad, precisión y sobre todo georreferenciación de cada elemento que incluye la colocación de las coordenadas exactas que permiten que la construcción quede tal cual lo proyectado.
Así mismo todo esto se ha logrado gracias a un seguimiento puntual en obra de nuestro equipo dando atención a cualquier cambio, solicitud o incluso emisión de detalles adicionales, así cómo el control físico/financiero del proyecto a partir del uso de la extracción de datos del modelo en conjunto con su vinculación a Power BI.
Beneficios y retos
●Información precisa para construcción, cada elemento del proyecto se encuentra liberado geométricamente.
● Información precisa georreferenciada, cada elemento del proyecto tiene una ubicación específica en el espacio, la información de coordenadas de cada elemento está al acceso inmediato del personal de obra.
● Información directamente en la nube para que contratistas de obra
puedan utilizarla y no existan problemas de versiones de proyecto.

● Certeza en datos de costos del proyecto a partir de la extracción de los mismos directamente de los modelos.
● Capacitar a todos los integrantes del proyecto cómo consultar informaciónen los modelos BIM, planos generados en ACC.
Conclusiones
El proyecto "Paseo de Gracia" es un claro ejemplo de cómo la integración de la metodología BIM y herramientas de colaboración digital pueden transformar la ejecución de proyectos de alto impacto. A través de la utilización estratégica de plataformas, hemos logrado no solo una coordinación eficiente entre todas las partes involucradas, sino también la emisión de información precisa y georreferenciada para la construcción. La implementación de Slack con automatizaciones ha potenciado la comunicación y estandarización de procesos, asegurando que cada miembro del equipo esté siempre informado y alineado con los objetivos del proyecto.


Este enfoque innovador no solo ha permitido identificar y resolver posibles interferencias antes de la construcción, sino que también ha garantizado que cada detalle arquitectónico y de ingeniería se ejecute conforme a lo planeado, minimizando riesgos y optimizando costos. Enfrentando y superando desafíos como la adaptación tecnológica de los contratistas y la gestión de cambios frecuentes por parte del cliente, hemos demostrado que la combinación de tecnología avanzada y una cultura de colaboración puede llevar al éxito incluso a los proyectos más complejos y ambiciosos. "Paseo de Gracia" es, sin duda, un testimonio del poder de la innovación y la eficiencia en la industria de la construcción.