top of page

Tecnología BIM, tendencia para el sector de la construcción en 2025

La tecnología BIM (Building Information Modeling) continúa marcando un antes y un después en la forma en que se diseña, construye y mantiene la industria de la construcción.  Según proyecciones, esta herramienta alcanzará los 24.9 mil millones de dólares (mdd) en 2025, consolidándose como el estándar en proyectos públicos y privados.

Fuente: Juan Rangel/ Inmobiliare.com. Proporcionada por Luis Alberto Vega/. Saint Gobain. CDMX, 21 de Diciembre

Al respecto, Grupo Arqual consideró que en México, BIM está ganando terreno rápidamente debido a las soluciones que ofrece. “Este crecimiento refleja su capacidad para optimizar costos, tiempos y sostenibilidad, elementos clave en un entorno de alta competitividad y demanda tecnológica”.Además, aseguró que el 56.8% de las empresas que adoptaron esta tecnología en el país tienen menos de tres años de experiencia, un dato 

tecnologia-BIM-2.webp

que evidencia su reciente expansión,

pero también su acelerada implementación. “La creciente adopción en licitaciones públicas, impulsada por iniciativas gubernamentales, ha posicionado a BIM como un recurso estratégico, sobre todo en sectores como infraestructura energética y transporte”.

Principales usos de la tecnología BIM

 

En este contexto de innovación y transformación, Grupo Arqual compartió las principales tendencias que definirán el futuro de esta tecnología en 2025:

  • Integración con inteligencia artificial (IA) y automatización

La automatización en procesos como modelado y planificación reducirá tiempos y costos. Por su parte, el análisis predictivo anticipará riesgos desde las primeras etapas de los proyectos.

  • Colaboración en tiempo real a través de la nube

Las plataformas BIM están evolucionando hacia entornos colaborativos en la nube, facilitando el trabajo simultáneo y en distintas ubicaciones. Esto mejora la transparencia, permite actualizaciones instantáneas y reduce errores de comunicación.

  • BIM como herramienta para la sostenibilidad

Es un aliado al modelar el impacto ambiental de los diseños y optimizar el uso de recursos. Esto fomenta proyectos más sostenibles, alineados con los objetivos globales de reducción de carbono y uso responsable de materiales.

  • Expansión hacia la gestión de activos (BIM 7D)

El enfoque en BIM 7D proporciona datos detallados sobre el ciclo de vida de los activos, mejorando su gestión y reduciendo costos operativos a largo plazo​.

  • Mayor regulación y estándares globales

La implementación de normativas que requieren el uso de BIM en proyectos públicos es una tendencia en alza. Esto fomenta la estandarización y garantiza la interoperabilidad de plataformas y datos en toda la industria.

bottom of page